Mapeo de la Cadena de Suministro

Roberto Tovar
6 min readOct 24, 2022

--

La mayoría de las empresas ha tomado como una prioridad el seguimiento y continuidad del flujo de los materiales, considerándolo estratégico desde su planeación hasta la entrega a su cliente final, pasando por sus requerimientos de manufactura, con la finalidad de tener un detalle minucioso del comportamiento de sus proveedores, las vías de conexión entre este último y la compañía, el manejo óptimo de los inventarios, la productividad de los almacenes y el conjunto de operaciones logísticas para poder entregar sus productos en su destino.

Todo este proceso involucra directamente a la Cadena de Suministro y por tal razón, modelar un Mapa y Estratégico es determinante para lograr con éxito su propósito.

Por tal motivo, realizar este Mapa resulta importante para lograr los objetivos y establecerlo es clave para alcanzar las metas, debiendo considerar los siguientes puntos.

Establecer un esquema de Pronóstico de Demanda Dinámico.

Las empresas deben tener una vinculación intima entre los pronósticos de la venta (su plan de demanda) y sus inventarios, y de ahí, el rol del marketing, quien debe estar revisando y estrechando su relación con la Cadena de Suministro, las necesidades del mercado y su comportamiento para realizar los ajustes requeridos por la demanda, principalmente en el B2B y en el monitoreo constante de las tendencias de consumo, aprovechando la información que se va generando del B2C.

La participación de Marketing con la colaboración activa y directa de Ventas, debe establecer una matriz de demanda que es la que finalmente se asocia al Pronóstico de la Demanda y con esto, en función del inventario el plan de reabasto. Cuando hablamos de la participación, involucra que el ejercicio debe ser dinámico y constante, y que logre que lo planificado contra el resultado real tenga la mejor asertividad.

Instituir un Programa de Comportamiento de la Proveeduría

El Pronóstico de la Demanda y su vínculo con el inventario harán la explosión de los materiales o productos requeridos para dar continuidad al proceso de la venta, y de ahí se desprende las compras requeridas que son necesarias para mantener los stocks precisos.

Esta tarea, lleva a cabo, la necesidad de realizar un reconocimiento de la confiabilidad y comportamiento de los proveedores, y asociarlos a un mecanismo de evaluación, y a la vez, de la búsqueda de alternativas que den certidumbre al abasto. Cuando el mecanismo nos dé una interpretación en función de la historia del abasto, existe por un lado la oportunidad de negociar esquemas de sociedad con lazos más fuertes y estrechos y por el otro lado, el ampliar el número de proveedores que finalmente garanticen el abasto. Se han hecho, en diversas empresas, algunas modificaciones derivadas por la vulnerabilidad de los mercados y la complejidad de la logística para realizar modificaciones en el suministro que puedan establecer buffers de seguridad que no comprometan la secuencia de la cadena, aún en los métodos JIT.

Digitalización como Modelo de Negocio

Actualmente, las empresas han estado incursionando en la digitalización como parte de su modelo que permita mejorar la productividad, agilizar la comunicación y facilitar al cliente la información de manera más rápida y eficiente. La Cadena de Suministro es quien tiene un beneficio táctico en término de la digitalización, ya que le permite obtener información de manera oportuna, poder transmitirla de manera ágil y que permita tomar decisiones más rápidas que den oportunidad a lograr mejores condiciones de procesamiento de información que se manifiesten en mayor productividad, mejor gestión de procesos y maximización de resultados.

Implementación de Análisis de Datos.

Implementar el análisis de datos o hacer Analytics, permite a las empresas agrupar información que facilite determinar el comportamiento de las transacciones que se llevan a cabo dentro de la empresa y con esto supervisar el rendimiento real de las operaciones, que derivarán en obtener indicadores que den oportunidad justa de medir la eficiencia de los procesos.

Puede llevarse a cabo de igual manera, el hecho de presentar un análisis aumentado que facilite encontrar soluciones, y que estas puedan ser llevadas a cabo con una mejor práctica procesable y con un enfoque más inteligente. Para la Cadena de Suministro es el reflejo de la productividad de su almacén, el comportamiento de su inventario, sus mecanismos de embarque y distribución, su planeación de rutas y su reabasto optimo y objetivo, con el cual poder lograr una reducción en costos y a la vez una mejora en la rentabilidad del negocio.

Fuerzas unidas entre el CFO y SCM.

Asegurar los objetivos de la Cadena de Suministro está íntimamente vinculados en la relación finanzas-operaciones. El rol del CFO se ha transformado, involucrándose en la gestión de la Cadena de Suministro, y su aportación con respecto a los costos y su respaldo en las decisiones, que permitan observar en conjunto la efectividad de las transacciones, el manejo de inventarios, los flujos de capital de trabajo y establecer en conjunto una propuesta de valor.

Implementación de la Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro (SCRM).

Ahora, cuando la Cadena de Suministro se ha posicionado como una parte esencial y estratégica dentro de una organización, gestionar sus riesgos es primordial para dar continuidad a los negocios tanto en sus interactuaciones con aspectos externos e internos. El manejo de los recursos (en todos los aspectos de la empresa) involucrados directamente en el flujo de materiales es trascendental para dar certidumbre estableciendo que se pueda asegurar que dicho flujo pueda lograrse en una vinculación del manejo apropiado de riesgos operativos, financieros, de recursos humanos y los intrínsecos de la cadena.

Actualización de Procesos e implantación de KPI´s estratégicos

Derivado de las necesidades de la Cadena de Suministro e involucrando las operaciones logísticas que requieran dar mayor precisión de las actividades y generar máxima estabilidad en su propio desarrollo como función de la continuidad del negocio es crucial que se realice la actualización de los procesos involucrados, que permitan establecer mayor certeza y confiabilidad del accionar de los procedimientos, sus riesgos, las acciones preventivas y el control como una actividad continua y garantizada, y verificar sus eficiencias a través de indicadores orgánicos que resulten estratégicos para determinar su viabilidad, transparencia y enfoque hacia el resultado.

Establecer Sustentabilidad a través de toda la Cadena

Una cuestión que hoy día se va demandando tanto por la concientización de las organizaciones, así como por parte del consumidor final, es que las empresas tengan un modelo de sustentabilidad y sostenibilidad, que permita dar transparencia hacia la mejora en el medio ambiente y el bienestar social del entorno. Todas las empresas deben formalmente estar buscando como establecer programas viables y reales que fomenten dentro de la organización la búsqueda de un equilibrio ambiental y una mejora en los ecosistemas que los rodean. Mantener y mejorar las opciones de una mejor calidad de vida es en si una de las premisas más relevantes que una organización pueda otorgarle a la sociedad y a la comunidad global, y debe quedar en un marco legal y permanente. La Cadena de Suministro puede contribuir en diversos aspectos fundamentales, principalmente en las emisiones de gases, sin menospreciar otros factores relevantes en este contexto.

Todos estos factores, son preponderantes para realizar el Mapeo de la Cadena de Suministro, y deben estar establecidas como parte de los beneficios clave que se deba tener en el negocio, con la finalidad de establecer en cada nivel las mejores prácticas, el entendimiento con los proveedores y clientes, de que los productos que se comercializan y/o manufacturan están dentro de un Plan Estratégico y que permita que exista una evolución como parte de una respuesta responsable y confiable de la organización hacia el Consumidor y para proteger las operaciones y tomar decisiones que sean correctas y previendo riesgos.

--

--

Roberto Tovar
Roberto Tovar

Written by Roberto Tovar

Sr. Consultant SCM & Logistics

No responses yet