La nueva normalidad en la Cadena de Suministro

Roberto Tovar
3 min readJun 22, 2020

--

Como se está afectando la Cadena de Suministro con la Pandemia

La Cadena de Suministro esta siendo afectada por las condiciones que va generando las circunstancias por la pandemia del Covid-19, la cual esta impactando e influyendo intensamente en la vida del mundo y su comportamiento.

Como se ha comentado en diversos artículos, la Cadena de Suministro se ha visto afectada seriamente desde la planeación de la demanda, ya que el comportamiento de los mercados esta modificándose continuamente, derivado a las acciones de la situación de salud y a la vez a las reacciones de la economía, que finalmente tienen una manifestación en el comportamiento social de la comunidad consumidora.

La planeación esta requiriendo el mantenimiento de inventarios buffer que permitan tener la suficiente resiliencia para poder cumplir con los cambios súbitos que se presentan en el mercado, y que a la vez, la manera que conlleva una nueva relación con los proveedores, y la forma de negociación en el proceso de compra-venta de mercancías.

Por otro lado, por la parte de la convivencia a nivel operativo requerida, el manejo de la sana distancia ha creado susceptibilidad en el comportamiento de trabajadores, por el temor de poder contraer el contagio, además de una exigencia mayor en los procesos de sanitización dentro de las instalaciones, generando nuevas elementos de contingencia, adicionales a que la misma demanda el manejo de recursos tanto humanos como financieros de forma no predecible.

Otra parte involucrada, es que la manera de llevar a cabo los procesos operativos, están requiriendo replanteamientos el el manejo del flujo de capital para el mejor manejo de inventarios, de forma inédita, y que esta ejerciendo una mayor concentración en la toma de decisiones en un sistema muy continuo junto con las áreas comerciales y de estrategia de negocio.

Hablando en términos de distribución, igualmente, la constante es la falta de un balance equilibrados de demanda que permita contraer servicios regulares, y que fomenta requerimientos forzados y con una capacidad vulnerable de acuerdo a los compromisos contraídos y a la oferta que se presente. Es visible, que dicha oferta tampoco es fiable ya que su comportamiento es variable de acuerdo a las condiciones de los estados de emergencia de cada región ya sea como origen o como destino, y afectando a todos los sistemas multimodales, y llevando una tendencia a la forma omnicanal como tendencia actual.

Ahora bien, esta situación es para aquellas empresas esenciales que han mantenido sus procesos operando, aquellos que aún no los están, las condiciones serán más criticas ya que entraran a una fase de entendimiento rápido para lograr eficiencia de la forma más inmediata, con nuevos mecanismos de visualizar el costo y como poder tener una recuperación lo más pronto posible. El liderazgo y las tomas de decisiones deberán ser oportunas y eficaces, con margenes de error reducidos.

En si, la nueva normalidad, es una paradoja que no tiene nada de normal, y el uso de tecnologías, el manejo correcto de capital y la apuesta en el entendimiento y comunicación de todos el personal es clave en el éxito de la recuperación.

--

--

Roberto Tovar
Roberto Tovar

Written by Roberto Tovar

Sr. Consultant SCM & Logistics

No responses yet