La iteración en la búsqueda del mejor proceso

Roberto Tovar
3 min readApr 28, 2021

--

La iteración como método para encontrar el mejor proceso funcional

Las organizaciones han sufrido un cambio en el desarrollo de sus procesos, y esto conlleva a realizar modificaciones en los mismos que nos enfoquen a una visualización confiable o al menos más adecuada al comportamiento de los mercados.

Para lograr que los ajustes y adecuaciones en los procesos generen mayor confiabilidad es importante realizar ajustes requeridos a través de la programación de las variables, provocando que estos sean cada día un mejor reflejo del comportamiento del servicio a los clientes y a su vez, que permita fortalecer la cadena de suministro, el entendimiento con los proveedores, las capacidades de su operación interna, la vinculación con la manufactura, el control de inventarios y la distribución de los productos. Todo esto en su conjunto debe ser aprehendido en él procesos de planeación.

La simulación de procesos a través de modelos que permitan establecer un comportamiento más real a lo que acontece y por supuesto tener una meta para alcanzar de acuerdo al modelo de negocio que se presente, requiere de la iteración, que es básicamente repetir los procesos con ciertas modificaciones controladas, que nos permitan encontrar el mejor desempeño, control y productividad.

Como tal, es primordial la identificación de todos los actores que participan, sus perfiles, tanto de los operativos como de aquellos que gestionan la Cadena de Suministro, con la finalidad de poder alinear los procesos con una misma filosofía.

La secuencia de la Cadena de Suministro debe estar perfectamente entendida por todos los actores desde su inicio de la creación del producto, su transformación y su liberación con todos sus componentes y requisitos operativos hasta la entrega.

La secuencia de la Cadena está interrelacionada desde la planeación de la demanda (vinculado a un pronóstico de ventas con probabilidades de media asertividad), el procesos de compras, con la negociación media de los suministros bajo modelos que garanticen el abasto oportuno y continuo, generando un flujo de efectivo prioritario, y coordinado con las capacidades del almacenamiento (ya sea como materias primas, envases y empaques y auxiliares) o almacenamiento distributivo de productos terminados, la vinculación con el suministro a la manufactura y finalmente a la distribución. Esta alineación debe tener en concreto metas alineadas para cada proceso, y en sí, un objetivo global de la organización, enfocados a establecer procesos esbeltos, eficiencia operativa, rentabilidad y productividad.

La repetición de las acciones a tomar en el contexto de la secuencia de los procesos debe llevarse a cabo con cuantas veces sea necesaria para las proyecciones requeridas, hasta hallar aquellas que estén aproximándose más al comportamiento en términos reales y con plazo de tiempo suficientes que puedan reproducir la proyección con la mejor aproximación del conjunto de todos los procesos y del negocio. Las iteraciones en cada modelo deben ser registradas y llevadas a cabo a través de una programación consistente y con control de la variables que intervienen, bajo la revisión de cada uno de los actores. El número de iteraciones será variable hasta que el modelo se ajuste al comportamiento y su regresión la que muestre la menor diferencia del modelo con la tendencia real.

--

--

Roberto Tovar
Roberto Tovar

Written by Roberto Tovar

Sr. Consultant SCM & Logistics

No responses yet