La Evaluación de Proveedores en el Abastecimiento (Valoración Operativa, Comercial, Sustentable, Etica y Responsable)
Una práctica que permite hacer una identificación correcta de que los suministros se están realizando a través de la negociación con el mejor o mejores proveedores, y que está contemplada en el punto 7.4 de la norma ISO9001, es la Evaluación de los Proveedores. Esta evaluación está generalmente basada en condiciones y resultados operativos, comerciales y de sustentabilidad.
Si bien, el establecer parámetros de medición que fomenten la confiabilidad y garantía del suministro, aunado al cumplimiento de las especificaciones de calidad, obteniendo el mejor precio (impacto de la inflación interna sobre el costo del inventario), y con condiciones crediticias favorables, son fundamentales para la toma de decisiones para tener al proveedor de determinado suministro en el abasto. Será efecto de la buena planeación que los tiempos acordados se lleven a cabo, así como las condiciones de validación de entrega del producto o servicio.
Adicional a estos puntos, resulta relevante la compatibilidad de los valores de la empresa que suministra con la que adquiere; por ejemplo, que ambas contemplen principios de integridad, honestidad, lealtad y condiciones laborables dentro de la legalidad y el bienestar de su entorno. Las inspecciones a los centros productos y/o distributivos deben ser acordados sin establecer condiciones específicas, y deben de llevarse a cabo de forma transparente y segura.
Debe establecerse la validez de certificaciones de calidad vigentes por autoridades competentes, que las materias primes, auxiliares y productos hayan sido generados bajo las leyes laborables vigentes, sin excluir de hecho, que existan jornadas forzadas, trabajos con menores de edad, evasión de impuestos, maltrato al personal, permisibilidad de evasión de reglas antidumping, modificación o alteración en los contenidos de los productos, implicaciones en operaciones de lavado de dinero o con corporaciones de reputación dudosa, evasión al cuidado ambiental, desinterés en el desarrollo social, vinculación a intermediarios controladores, desvinculación a manejo preciso de materiales alérgicos, elusión al cuidado del hábitat y a la previsión de accidentes, entre otros.
Todas estas situaciones son causales que deben ser expuestas ante la negociación de productos o servicios, bajo cualquier circunstancia dominante. Es imperativo que el proveedor debe ser fiable y confiable, cubriendo todos los aspectos de negociación que generen garantía, certidumbre y lealtad.