Interacciones que pueden debilitar la Cadena de Suministro
La Cadena de Suministros presenta múltiples afectaciones provocadas por la situación, lo que representa desafíos y retos importantes para lograra sus control y la mejor eficiencia posible y los enlaces de comunicación hacia todas las áreas son muy importantes. El tratamiento tradicional de la cadena no funciona regularmente y demanda establecer prioridades que permita disminuir los errores y reducir el caos, derivados principalmente de conservar la mejores prácticas financieras para mantener el negocio saludable, minimizar los riesgos de la creciente de costos, lograra satisfacer la demanda de los clientes que generan una expectativa alta y mantener la empatía y armonía de los grupos de trabajo estresados.
En sí, toda la cadena de suministro presenta problemas, pero es importante determinar cuales son las prioridades que hay que resolver y quienes son los responsables de trabajar en ello. Si estos puntos no tienen una respuesta rápida, es probable que la cadena no funcione correctamente y que se aleje del camino del éxito, por consiguiente no satisfacer al mercado, generar costos elevados, perdida de productividad y daños en las finanzas de la organización.
En la Planeación de la Demanda se pueden presentar puntos críticos en establece junto con el área comercial,
- un pronóstico con una acertividad moderada,
- que facilite las funciones del S&OP y CFPR,
- que comprometa a la mejor calidad de los inventarios disponibles para mantener continuidad de los productos más representativos y
- mejorar y optimizar la efectividad de los abastos
Dentro de las Compras, los puntos neurálgicos estarán enfocados a:
- Mantener la relación con los proveedores de forma continua
- Lograr negociaciones efectivas que permitan dar certidumbre a los procesos productivos y distributivos
- Mantener un balance entre el cumplimiento del abasto con la capacidad financiera de la organización, lo que concibe una Procura Inteligente
- El usos de tecnología para realizar análisis rápidos y con mayor precisión que den valor a los puntos anteriores, evitando la vulnerabilidad de la cadena de suministro y de valor
Por parte del Almacenamiento, la complejidad se presenta en
- armonizar la capacidad operativa del almacén junto a la manufactura o distribución,
- controlar y analizar los inventarios, que permitan fortalecer a la Planeación y al Abasto, de forma permanente y coordinada,
- establecer una vinculación continua de comunicación con los procesos colaterales y directos (Compras, Manufactura, Distribución),
- fortalecer la tecnología requerida que permita la máxima productividad y el mejor control y
- monitorear la efectividad real de la función del almacén por medio de indicadores prácticos y sensibles.
Cuando hablamos de la Distribución los desafíos están presentes en el mantenimiento de las unidades,
- la disponibilidad continua de los requerimientos de transporte,
- que cubra las necesidades de cobertura de rutas y la mejor planeación,
- el usos de la tecnología que maximice la disponibilidad,
- fortalecer la red logística en conjunto con el almacén,
- el monitoreo constante junto con las medidas de mitigación de riesgos en la planeación de rutas y
- la satisfacción del cliente con la visualización integral operativa y de protocolos.
Adicionalmente, se debe cubrir los aspectos de Sustentabilidad que aporten
- todos los protocolos de seguridad e higiene,
- mantener un clima laboral sano,
- contribuir a la mejora del entorno social y ambiental y de los ecosistemas
Y finalmente, el manejo de los Procesos integralmente,
- por medio de mecanismos de disrupción, probando nuevas reglas y mejorando la acertividad por “Short-Term Timing”,
- establecer una cultura de resiliencia, cambio cultural a la flexibilidad y comunicación,
- obtener la mayor automatización posible de acuerdo a los flujos disponibles y a su rentabilidad asociada,
- monitorear y controlar en lo posible el costo operativo, enfocarse a la mejora como parte de la nueva cultura y
- conocer los riesgos y definir esquemas de contingencia probables operativos y de mercado.
Todos los factores está vinculados y relacionados a todos los procesos de la organización, por lo que la comunicación de cualquier desviación deba ser manejada en conjunto que permita dar soluciones rápidas y promuevan la continuidad del negocio.